Entradas

TEXTO

Imagen
 MEJORES FORMAS PARA PRESERVAR NUESTRAS TRADICIONES Y COSTUMBRES. “Para aprender a defender la propia cultura es importante valorarla, forjar una identidad cimentada, trabajar desde la pertinencia cultural, es decir, seguir practicando los elementos esenciales de la cultura: los que me hacer sentir y ser indígena, también con las diversas cosmovisiones y cosmogonía, etc.” Es importante cuidar las tradiciones porque significan para los niños recursos importantes que les ayudarán a entrar en contacto con su entorno,  conocer su mundo, relacionarse con la cultura en cada una de sus manifestaciones, siendo a su vez un medio para exteriorizar creativamente emociones e ideas por medio de la creación de obras materiales o simbólicas. Impulsar la exploración y expresión por medio de diversos lenguajes para encontrar aquello que no solo hace únicos a los individuos, sino que los conecta con una colectividad, resulta fundamental en la primera infancia, puesto que lleva a establecer...

ENTREVISTAS

 Se realizo unas entrevistas y se pregunto cómo creen que pueden conservar sus tradiciones y costumbres para preservar sus raíces que tanto han desarrollado como individuos y qué tanto han influido la tecnología en el desenvolvimiento en ellas.Y también se pregunto cómo consideran que su dichas tradiciones y costumbres pueden incluirse en las nuevas generaciones. Entrevistas “Costumbres y tradiciones” Entrevista a la señora Minerva.          Presentación(Entrevistadora): Hola, buenas tardes. Ok comencemos con una nueva entrevista el día de hoy, aquí está con nosotros la señora Minerva y le vamos a hacer unas preguntas acerca de las costumbres y tradiciones aquí en la comunidad de Santa María La Alta. Ok comencemos… Entrevistadora(Alyz): Si nos puede dar algunas ideas de cómo cree que se podrían conservar las tradiciones y costumbres para preservar las raíces  Entrevistada(Sra.Minerva): Buenas tardes, yo creo que una idea que me pare...

COSTUMBRES Y TRADICIONES CULTURALES

Imagen
 CULTURA Creencias, valores y comportamientos que se comparten en un grupo; por ejemplo, un grupo religioso o una nación. La cultura incluye el lenguaje, las costumbres y las creencias acerca de las funciones que desempeñan las personas y las relaciones entre ellas. Como era de esperarse esta comunidad tiene un gran espíritu en tradiciones y costumbres propias que con el paso del tiempo han permanecido a lo largo de la historia. Algunos ejemplos claros de esto son: Carnaval Esta tradición es realizada entre tres y cinco días de los meses febrero o marzo. Las personas que suelen participar en esta festividad son hombres y niños en su mayoría, los cuales están divididos en dos grupos: barrenquero y barrio macho, llamados así por los barrios a los que perteneces (San Francisco y San Mateo). Ambos grupos realizan recorridos en las calles por los días mencionados, disfrazados y bailando al compás de la  música carnavalera. para el último día, se realiza un conteo de los participant...

COSTUMBRES Y TRADICIONES RELIGIOSAS

Imagen
  Fiestas patronales La comunidad se encuentra dividida en cuatro barrios:  Santa Rosa de lima- 30 de Agosto San Mateo Apóstol- 21 de Septiembre  San Francisco de Asís- 04 de Octubre  Santa Teresa de Jesús- 15 de Octubre Cada una de estas son festejadas en distintas fechas al igual que la fiesta del pueblo en conjunto de La Inmaculada Concepción de María festejada el 8 de diciembre de cada año. Las ferias incluyen celebración como mañanitas, misa, comida,procesiones, juegos mecánicos o de otro tipo ,bailes, adornos florales y pirotecnia, entre otros. Pero, también festejan otros santos como Sagrado Corazón de Jesús varia su celebración. Virgen del Carmen- 16 de Julio San Judas Tadeo- 28 de Octubre Santa Cecilia- 22 de Noviembre Virgen de Guadalupe -12 de Diciembre

COSTUMBRES Y TRADICIONES GASTRONOMICAS

Imagen
   Nuestras costumbres y tradiciones son típicas y únicas. Desde hace varios años con nuestros antepasados celebrábamos nuestras tradiciones que sean quedado en nuestras vidas y corazones con las cuales recordamos nuestros orígenes. La gastronomía de Santa Maria La Alta es extraordinaria como por decir. *Mole *Candachetes *Barbacoa  *Adobo  *Carnitas  *Frijoles  *Habas *Carne asada  •Pan de muertos  •Hojaldra  •Pulque  •Atole  •Tamales El candachete es un platillo muy representativo de Santa Maria La Alta. Sin duda, los candachetes, es mejor comerlos en el campo y cocinarlos en las brasas y con piedras calientes, sin platos. El nombre de candachetes proviene de las palabras «canda» que significa carne y «chetes» que en popoloca es nopal. Por tanto el platillo es  «carne de nopal» .  Se cortan hasta 15 pencas de nopales silvestres, se saca la carne. «Es una  comida milenaria de la cultura ...

COSTUMBRES Y TRADICIONES ECONÓMICAS

Imagen
  Desde hace muchos años nuestros abuelos fabricaban sus artesanías como : Petate. Tenate. Capote. Plumero. Cuna. Sacudidores. Aventadores. Amacas. Entre otras cosas y salían a venderlo fuera de la comunidad para solventar sus gastos familiares o cubrir prestamos. Al paso del tiempo todo fue cambiando y ahora ya fabrican productos artesanales metálicos como : Anaqueles  Maniquís de fibra . Fruteros Vitrinas. Porta garrafones. Percheros. Pastilleros. Jaulas. Maniquis forrado de alambre. Ganchos. Estanterias. Arañas de exibicion. Rack para ropa. De la misma forma también salen a venderlos por toda la república mexicana. Incluso también hasta Guatemala. En Santa María hay una plaza los domingos de cada semana la cual es un tianguis donde todos los pobladores pueden llegar a comprar los productos que vendan y también otros vendedores de ahí se sustentan y se apoyan económicamente.

COSTUMBRES Y TRADICIONES.¿QUE SON?

Imagen
DEFINICIONES  TRADICIÓN Conjunto de bienes culturales que se transmite de generación en generación dentro de una comunidad. Se trata de aquellas costumbres y manifestaciones que cada sociedad considera valiosas y las mantiene para que sean aprendidas por las nuevas generaciones, como parte indispensable del legado cultural. COSTUMBRE Pra ctica o el modo habitual y frecuente de hacer o pensar de una persona, cultura o tradición .   Santa Maria La Alta   Santa María La Alta es un poblado ubicado a pocos kilómetros de la localidad de Tlacotepec de Benito Juárez, Puebla, cabecera municipal del municipio del mismo nombre. Administrativamente, Santa María es una junta auxiliar del Municipio de Tlacotepec de Benito Juárez. En efecto, es evidente que buena parte de la población local de tiempo atrás se dedica al comercio y a las artesanías y que, más recientemente, un sector de aquella se ha orientado a la producción manufacturera. Hoy, la actividad artesanal, comercial...